Tanto si te dedicas a la grabación, como si te dedicas a la post-producción, es muy interesante que conozcas los principales tipos de micrófonos y su funcionamiento.
Los micrófonos son una parte clave en la producción de un disco y conocer su respuesta para elegirlo en la grabación o para procesarlos en la mezcla es fundamental.
Vamos a ver los principales tipos de micrófonos según su construcción de una forma práctica, sin demasiada teoría.
Micrófonos Dinámicos
Funcionamiento
Los micrófonos dinámicos básicamente consisten en un diafragma acoplado a una bobina móvil que está suspendida sobre un imán. Cuando la fuente sonora mueve «excita» el diafragma, la bobina se mueve sobre el imán y produce variaciones eléctricas que son la señal que vamos a registrar.
Características:
Los micrófonos dinámicos soportan una gran cantidad de volumen (el nivel de dB SPL máximo es muy alto).
Otras características son que poseen una baja sensibilidad (mucho menos que los micrófonos de condensador) y tienen una capacidad limitada para captar los agudos.
Usos habituales:
Es por esto que los micrófonos dinámicos se utilizan principalmente para la captación de fuentes sonoras de mucho volumen y con una respuesta en frecuencia sin demasiados agudos (10Khz – 20Khz).
Por ejemplo son muy utilizados en la grabación de baterías (bombo, caja y timbales principalmente) también para captar amplificadores de guitarra, y por supuesto se usan ampliamente en directo.
Uno de los micrófonos dinámicos más conocidos es el Shure SM57 (imagen).
Descarga la Guía «Los 5 errores que arruinan tus Mezclas y Masterings»
Acerca del Autor de esta Entrada, Daniel López.
Ayudo a técnicos de estudio a conseguir un sonido profesional enseñándoles a dominar técnicas de Mezcla y Mastering «In the Box» (sin utilizar equipo Hardware).
Deja tu comentario