Top 6 Plugins Compresores gratuitos Review + Descarga 2023
Frecuentemente trato de probar distintos plugins para renovar o mejorar mi arsenal. Intento mantener una lista de plugins reducida en mi DAW porque considero más importante tener unos cuantos plugins que te gusten mucho y que realmente domines, antes que tener una lista enorme de plugins que ni si quiera recuerdas.
Durante estos años he probado cientos de plugins y en este artículo te muestro los 6 plugins de compresores gratuitos que considero más interesantes, algunos por su sencillez, otros por su versatilidad y otros por su sonido característico.
Todos estos plugins son compatibles tanto con Mac como con Windows y soportan los formatos de la mayoría de DAWs actuales (si tienes alguna duda sobre los formatos que soporta tu secuenciador puedes consultar la guía: https://milhercios.com/que-plugins-puedes-instalar-vst-au-aax-32-64bits/).
Echa un vistazo. 😉
Audio Damage – RoughRider3
Simple y con carácter
RoughRider3 es un compresor de funcionamiento simple, diseñado especialmente para realizar compresiones fuertes reduciendo gran cantidad del rango dinámico y agregando punch/pegada a las pistas.
No es un compresor limpio ni transparente, es un compresor con mucho carácter. Aporta calidez y un matiz vintage que se acrecienta conforme aumentamos la cantidad de compresión.
Funciona especialmente bien en percusiones y sonidos agresivos, aunque también puede dar buenos resultados en otro tipo de pistas.
Permite realizar compresión paralela fácil y rápidamente con su control ”Mix”, sin necesidad de duplicar pistas o utilizar buses auxiliares.
En esta tercera versión han incluido la opción de side-chain externo que se agradece mucho. Y ahora también se puede conseguir un sonido más limpio con la opción Full Bandwidth.
Funciona en Windows, Mac, iOS y Linux/Ubuntu con los formatos VST, VST3, AAX, AU, AUv3, IAA (solo a 64bits)
Link: https://www.audiodamage.com/pages/free-downloads
Para descargarlo hay que pulsar en el icono del disquete negro.
Melda – MCompressor
Compresor Digital muy versátil
MCompressor es probablemente mi opción favorita respecto a compresores gratuitos. Es uno de los compresores con los que aprendemos y practicamos muchos conceptos básicos del Curso de Compresión porque, además de ser gratuito, es muy configurable y muy informativo en sus medidores. Es una opción genial para aprender a manejar un compresor antes de dar el salto a otros compresores más complejos o menos informativos.
Aporta una compresión limpia y «transparente», no es un compresor con «color» ni carácter.
Como comentaba, es extremadamente versátil ya que además de los controles típicos de input, output, ataque, release, threshold y ratio también te permite ajustar en detalle el Knee, activar un limitador final y/o un maximizador, seleccionar la detección entre pico/RMS, crear compresiones creativas con el modo ”custom shape” y puede funcionar en modo M/S, ¿qué más se puede pedir? 😀
Además, una elaborada sección de medidores te permite saber con claridad cómo está actuando el compresor, tanto con los medidores de entrada, salida, y reducción de ganancia como con una gráfica que combina la forma de onda con la reducción de ganancia a tiempo real.
Esta última gráfica se puede abrir en una ventana aparte y ajustar al tamaño que queramos para ver en detalle el funcionamiento del compresor.
Funciona en Mac y Windows con los formatos VST, VST3, AU y AAX tanto en 32 como en 64 bits
Link: https://www.meldaproduction.com/downloads
Para obtener el plugin hay que descargar el paquete «MAudioPlugins» y después, durante la instalación seleccionar MCompressor (Free).
(Ten en cuenta que además de MCompressor el instalador también te ofrecerá la posibilidad de seleccionar otros plugins, tanto gratuitos (se mostrarán en verde), como de pago que funcionarán en modo «demo» pasados 15 días)
Klanghelm – MJUC jr.
Compresor tipo Vari-mu de ajuste simple
”MJUC” es un compresor de pago con tres modos de funcionamiento MK1, MK2 y MK3 y varios ajustes avanzados. Por su parte MJUC jr. es una versión gratuita que combina los modos MK1 y MK2 con unos ajustes simplificados.
MJUC jr. es un compresor de tipo variable-mu que ofrece unas compresiones medias y lentas. Funciona especialmente bien para nivelar casi cualquier pista con un tono cálido y una gran cohesión. Ofrece muy buenos resultados también en buses/grupos como en el canal Master (ten en cuenta que en compresiones medias o fuertes se pueden reducir la cantidad de graves, vigila el bombo si utilizas MJUC jr. en el canal Master).
Al tener solo tres controles nos bastará con seleccionar el modo de compresión (rápido, lento o automático), ajustar la cantidad de compresión mirando el medidor de reducción de ganancia y compensar el volumen de salida para obtener una compresión suave y cálida.
En algunas ocasiones necesitamos un gran nivel de precisión y control, en otras ocasiones solo necesitamos algo rápido y con buenos resultados para no romper el flujo de trabajo. En ese último caso MJUC jr. es la opción a elegir.
Funciona en Windows y en Mac con los formatos VST, VST3, AU y AAX.
Klanghelm – DC1A
Compresor extra simple pero intersante
Continuamos con otro plugin de Klanghelm. En este caso DC1A, que es el hermano pequeño del plugin de pago DC8C.
DC1A es una simplificación del modo ”Punch” del compresor DC8C preparado para funcionar con solo dos controles y algunas opciones seleccionables.
Para aumentar o reducir la cantidad de compresión solo hay que ajustar el control de Input. Como ocurriría en un Urei 1176, cuanto más aumentemos el nivel de input mayor será la cantidad de compresión. Después, solo tendremos que ajustar el control de output para compensar el nivel de salida.
Además, puedes realizar compresión paralela fácilmente ajustando el control Mix (debajo del medidor).
– Con la opción DEEP activaremos un filtro paso alto en el circuito de detección del compresor, esto te permitirá comprimir pistas con gran cantidad de graves sin que se produzca la sensación de ”bombeo” o pumping.
– Con la opción Relaxed el compresor funcionará en modo RMS e ignorará los picos. La compresión también será más limpia. Esto es útil para nivelar pistas de forma general, sin comprimir todos sus transitorios.
– La opción Dual mono permite que la compresión entre los canales izquierdo y derecho sea independiente lo que evita que se pueda cerrar la imagen estéreo debido a la compresión.
– Finalmente la opción Negative utiliza ratios negativos, lo que produce compresiones agresivas, con mucho carácter y efectos de bombeo.
En definitiva, un compresor sencillo pero con varias opciones interesantes que puede funcionar muy bien en diferentes tipos de pistas. A mí me gusta cómo funciona en los coros, donde necesitamos un flujo de trabajo rápido sin ajustes extremadamente precisos.
Funciona en Mac y Windows con los formatos VST, VST3, AU y AAX.
TDR Molotok
Compresor con mucho carácter
Molotok es la versíon simplificada y gratuita de TDR Molot GE.
Molotok es un compresor con mucho carácter y un funcionamiento más intuitivo de lo que podría parecer en un principio. Los controles de Trheshold y Makeup incluyen indicadores de nivel que facilitan y ayudan mucho en su ajuste.
Como alguno de los compresores mencionados anteriormente, Molotok también permite realizar compresión paralela con solo ajustar el control ”DryMix”.
Un punto a destacar de este compresor es que tiene un curioso control ”alpha – beta – sigma” que permite cambiar el estilo de compresión de la siguiente forma:
– Alpha: los tiempos de compresión son muy rápidos. Ideal para trabajar la compresión micro, reduciendo los picos y transitorios.
– Beta: los tiempos de release son más lentos, esto le permite trabajar como un ”nivelador de pistas” y lo hace más adecuado para las compresiones de Bus.
– Sigma: Este es mi modo favorito de Molotok. Deja pasar el ataque de los sonidos y después aplica una compresión muy característica, con mucha cohesión. La mayoría de las veces que recurro a este compresor es para utilizarlo en el modo Sigma.
En este caso, la transición entre los diferentes modos de compresión es progresiva (por pasos) por lo que podemos buscar ajustes intermedios entre alpha y beta o entre beta y sigma hasta encontrar el modo más adecuado para nuestra pista.
Funciona en Mac y Windows con los formatos VST, VST3, AU y AAX.
Analog Obsession – FETISH
Emulación del clásico 1176 con funciones adicionales
No quería despedir este post sin revisar FETISH, un compresor gratuito de Analog Obsession que llevo probando desde hace relativamente poco tiempo y que me ha sorprendido gratamente.
Nos encontramos ante una clara emulación del clásico Urei 1176 con un funcionamiento más que correcto, en mi opinión. Replicando su funcionamiento característico con sus tiempos de ataque ultra-rápidos (20-800 microsegundos).
Comparándolo con Waves CLA-76 encuentro un sonido más crujiente, saturado y orgánico en el plugin de Analog Obsession, mientras que la opción de Waves es más limpia y nítida. Esto no es necesariamente bueno ni malo, son sonidos distintos y, en caso de disponer de varios opciones, debemos de escoger la que más se adecúe a nuestro track.
FETISH incluye algunas opciones o mejoras no disponibles en el Urei 1176 original ni en otras emulaciones más fieles.
Un completo conjunto de filtros paso alto, paso bajo y filtro de ”medios” ajustable en ganancia y frecuencia te permitirá modelar el sonido que llega al circuito de detección del compresor para evitar o enfatizar la compresión ante ciertas frecuencias. También permite cambiar a un side-chain externo con un solo clic.
De nuevo, un control de MIX te permitirá crear compresión paralela de forma sencilla.
Los controles de ataque y release están nombrados con rápido/lento y funcionan de la forma habitual: cuanto más a la derecha más lentos son los tiempos, a diferencia del UREI 1176 original u otras emulaciones (como la de Waves) donde estos controles funcionan al contrario y pueden crear confusión.
Funciona en Mac y Windows con los formatos VST, VST3 y AU.
Aprende todo sobre la compresión
Domina la Compresión online
- Módulo 1: Objetivos y fundamentos de la compresión
- Módulo 2: Domina los controles de un compresor
- Módulo 3: Domina los controles avanzados de un compresor
- Módulo 4: Tipos de compresores y su historia
- Módulo 5: Técnicas de compresión
- Módulo 6: Técnicas de compresión PRO
- Módulo 7: Más ejemplos de compresión práctica
¿Qué te llevas con el curso?
- + de 65 video-lecciones + prácticas y PDFs
- Soporte para plantear tus dudas.
- A tu ritmo, puedes ver el curso en el momento que mejor te venga.
- Acceso de por vida a las lecciones, a la comunidad privada de Milhercios y al campus online.
- Diploma acreditativo escuela de sonido Milhercios®