Ajustar el volumen de la voz puede convertirse en una tarea más difícil de lo que parece, y es muy importante hacerlo bien, ya que es uno de los sonidos más importantes de una canción. En este vídeo-artículo voy a contarte 5 tips para encontrar el volumen correcto en la voz. ¡Comenzamos!

[badge value=»1″] Ajusta el volumen desde el mínimo

Es mucho más fácil empezar con el fader al mínimo y subirlo para ajustar el volumen de la voz, que tener el fader en cualquier posición y entonces intentar ajustarlo.

El motivo es que para tu cerebro es mucho más fácil interpretar cuando un sonido ha llegado al volumen correcto si lo vas añadiendo poco a poco, que si lo vas quitando poco a poco.

Si vas bajando el volumen para intentar encontrar el nivel correcto, es muy probable que lo dejes más fuerte de lo necesario, porque a tu cerebro no le va a gustar la pérdida que le supone escuchar un sonido cada vez más flojo.

Por el contrario, si vas añadiendo volumen a ese sonido poco a poco, para tu cerebro será mucho más fácil interpretar cuando es suficiente. ?

[badge value=»2″] Comprueba si la voz necesita compresión

Normalmente las voces tienen muchas variaciones de dinámica a lo largo de una canción. Esto es algo natural, ya que en función de la parte de la canción o o de la entonación del cantante en ese momento, se registrará un volumen mayor o menor.

Utilizar un poco de compresión puedo ayudarte estabilizar estas variaciones de dinámica, lo que te facilitará enormemente la tarea de posicionar la voz en la mezcla.

Así que si te encuentras subiendo y bajando constantemente el volumen de la voz a lo largo de la canción, preguntarte si necesitas un poco más de compresión

A la hora de ajustar el compresor con este fin la regla es la siguiente:

Utiliza ajustes de ataque y release rápidos para nivelar el volumen de algunas sílabas o palabras.

Por otra parte ajusta valores de ataque y release lento si lo que quieres es ajustar el volumen de la voz entre diferentes frases o partes de la canción.

En función de tu canción, ajusta el compresor para lo que necesites, incluso combina las dos del técnicas si es necesario.

[badge value=»3″] Prueba a excitar los agudos

Un poco de excitación en los agudos de la voz puede ayudarte encontrar el volumen correcto, ya que al tener una voz más presente será mucho más fácil encontrar su hueco en la mezcla.

Además esto te permitirá ajustar la voz con un volumen menor, por lo que tendrás más espacio en la mezcla para añadir otros sonidos. ¡Genial!

[badge value=»4″] ¡No existe el volumen perfecto!

Acéptalo, no existe el volumen perfecto para la voz. Siempre que te muevas dentro de unos límites puedes dejar la voz un poco más fuerte, o un poco más flojo y seguirá siendo correcto.

Así que no te obsesiones con intentar encontrar el punto exacto en el que la voz tiene el mejor volumen. Simplemente escoge un volumen en el que consigas un sonido agradable y sigue avanzando. No te atasques buscando la perfección en el volumen de la voz. ¡Hay cosas más importantes que hacer en la mezcla! ?

[badge value=»5″]Bajar un poco el volumen puede ser beneficioso

Aunque en un principio pueda parecer que es mejor que la voz tenga mucho volumen, lo cierto es que dejar el volumen un poco más flojo de lo que nos gustaría puede tener algunos beneficios. Por supuesto, dentro de unos límites.

Al dejar la voz a un nivel menor, es probable que el oyente final suba el volumen general de la canción, para intentar escuchar mejor la voz. Esto crea la sensación de que tu canción suena más potente.
Además en la mezcla es muy común tener la tendencia de subir el volumen de la voz más de lo necesario. Así que si tienes dudas sobre si bajar o no el volumen de la voz recuerda que bajarlo un poco, en algunos casos, puede ser una buena idea.


Descarga la Guía «Los 5 errores que arruinan tus Mezclas y Masterings»

5 Errores graves de Mezcla - Milhercios

¿Dónde te envío la guía?


Quiero agradecer especialmente a Marki Beat por ceder las pistas para este tutorial, más sobre Marki Beat en: www.markibeat.com


Acerca del Autor de esta entrada, Daniel López.

acerca de daniel lopez milhercios

Ayudo a técnicos de estudio a conseguir un sonido profesional enseñándoles a dominar técnicas de Mezcla y Mastering «In the Box» (sin utilizar equipo Hardware).