Descubre el punto más importante que debes de tener en cuenta si te contratan para mezclar un tema, o un disco.

Muchas veces, con la mejor intención, algunos mezcladores al ser contratados lo primero que hacen es lanzarse sobre la mezcla en busca del mejor sonido posible.

Y yo te pregunto:

 

¿Cuál es el mejor sonido posible?

Si te han contratado como mezclador, el mejor sonido posible es el que tu cliente quiere escuchar, no hay más.

Él te ha contratado para que materialices su idea, no la tuya.

 

Te propongo una idea para desmarcarte brutalmente del 95% de los mezcladores.

Pregunta a tu cliente que quiere conseguir. 

Ten una charla con él y averigua cuales son sus gustos, cual es su idea de sonido y que quiere conseguir con la mezcla.

¿Sencillo? Sí.

¿Funciona? Mucho.

¿Por qué?

Por que la mayoría no lo hace. Lo pasan por alto y comienzan a mezclar según su criterio.

Y así es cómo se pierden clientes.

No se trata de perder tu identidad como mezclador, se trata de adaptar tu sonido y tus técnicas a lo que el cliente necesita.

Paso a paso:

  1. Ten una charla breve con tu cliente y pregúntale sobre el objetivo de la mezcla. ¿Cómo quiere que sea el tema después de la mezcla?
  2. Interésate (verdaderamente) por su canción. Es lo más importante para él y es extremadamente interesante que averigües que sentimiento quiere transmitir en la misma para potenciarlo al máximo. -> Trabaja en la misma dirección que tu cliente, no a contracorriente.
  3. Pídele un tema de referencia, una canción que sea un ejemplo del sonido que quiere conseguir y utilízala como faro, como hoja de ruta para encaminar tu mezcla.

¿Y que más? Ya está.

¿Tan sencillo? Sí.

No se trata de hacer algo complicado, se trata de hacer lo que casi nadie hace… para obtener los resultados que casi nadie obtiene.

No importa si dedicas más tiempo a esta fase que a la propia mezcla.

Antes de salir corriendo es importante marcarse un rumbo.

Y con este rumbo vas a caminar en la dirección que tu cliente quiere …y cuando escuche el resultado te amará. Te aseguro que tendrás un cliente realmente fiel, un verdadero seguidor.

No importa tanto tu habilidad para pulir y perfeccionar el sonido, si no que utilices esta habilidad en la dirección adecuada.

Piensa que:

No hay nada peor que hacer muy bien lo que no hay que hacer.

Es decir, puede que tus habilidades de mezcla sean excelentes.

Aun así.

Si las utilizas en la dirección equivocada nunca tendrás un cliente satisfecho y te romperás la cabeza buscando la formula de mejorar una mezcla que no es la que tu cliente quiere.

El lenguaje adecuado.

¿Pero mi cliente sabe lo que quiere?

Si y no. ¿? ¿?

Tu cliente sabe lo que quiere, pero puede que no sepa decírtelo en un lenguaje técnico.

Es decir, el sabe que quiere una canción de corte moderno, con la voz muy presente, muy comprimida, las baterías con mucha pegada y el bajo cargado de sub-graves.

Y… No te lo va a decir.

Al menos no con las palabras que tu esperas escuchar.

Quizás el te diga algo como «quiero que suene potente y que transmita mucha contundencia».

Es por eso que hoy te animo a cultivar una nueva habilidad…

No me refiero a mejorar tus técnicas de «compresión» si no tus técnicas de «comprensión» con «N».

Cultiva esta nueva habilidad y aprende a traducir las palabras de tu cliente a tu propio lenguaje. Puedes ayudarte de los temas de referencia que él te dará y de pequeños ejemplos que puedes mostrarle.

De nuevo, te estás entrenando en algo que casi nadie hace …y vas a destacar, mucho.

Aplica estos consejos para aumentar exponencialmente la cantidad de clientes satisfechos con tus mezclas.

Descarga la Guía «Los 5 errores que arruinan tus Mezclas y Masterings»

5 Errores graves de Mezcla - Milhercios

¿Dónde te envío la guía?


Acerca del Autor de esta Entrada, Daniel López.

daniel milhercios circulo

Ayudo a técnicos de estudio a conseguir un sonido profesional enseñándoles a dominar técnicas de Mezcla y Mastering «In the Box» (sin utilizar equipo Hardware).