Vídeo-tutorial con ejemplos prácticos:


1 – Filtra las frecuencias innecesarias

1-Filtra las frecuencias innecesarias de los violines

Paso 1: Inserta un Ecualizador

Puedes utilizar un Ecualizador digital, transparente. Mi favorito es FabFilter PRO-Q, aunque hay alternativas gratuitas como Melda MEqualizer.

Paso 2: Crea un filtro paso-alto

Para ajustar este filtro puedes tomar como referencia la pista del bajo.

Paso 3: Crea un filtro paso-bajo

Para ajustar este filtro puedes tomar como referencia la pista de percusión aguda de la canción.

Paso 4: Ajusta los medios

Para ajustar este filtro puedes tomar como referencia la pista de voz (si la hay) o un sintentizador líder/instrumento principal.
Este paso es vital para abrir espacio en la mezcla y no acabar con una canción saturada y emborronada.

Ecualizador fabfilter pro Q 2

2 – Comprime para igualar el volumen

2-Comprime los violines para igualar el volumen

Paso 1: Inserta un compresor

Mi favorito para estas situaciones es Waves CLA-2A, aunque puedes utilizar otras alternativas gratuitas como Klanghelm MJUCjr.

Paso 2: Ajusta la cantidad de compresión

Comprime hasta 3-5 dBs en función de cuanto quieras igualar el volumen de las partes débiles y fuertes. Puedes utilizar varios compresores en cadena si quieres comprimir más.

Paso 3: Compensa la ganancia que has comprimido

Ajusta el control de volumen de salida para compensar la ganancia que has comprimido en el paso anterior.

Compresor Waves CLA 2A

3 – Ajusta la presencia de las cuerdas

3-Aumneta la presencia de los violines

Paso 1: Inserta un Ecualizador

Para este caso prefiero utilizar Ecualizadores con «color» o «calor» analógico. Generalmente utilizo emulaciones, por ejemplo, Acustica Audio RedEQ (ahora descabalgado, recomiendo TDR Slick EQ).

Paso 2: Ajusta el nivel de agudos

Si tu ecualizador lo permite puedes utilizar un filtro de tipo «shelving» para aumentar todos los agudos a partir de una frecuencia determinada. De esta forma puedes ajustar la «presencia» de la pista de cuerdas rápidamente.

Ecualizador Acustica Audio RED EQ

4 – Aumenta todavía más la presencia (si lo necesitas)

4-Excita los agudos de los violines

Paso 1: Inserta un Excitador de agudos

Mejor si puedes utilizar un excitador multibanda, que te permita ajustar las frecuencias que vas a excitar.

Paso 2: Ajusta el nivel de excitación de los agudos

Excita las frecuencias medio-agudas y agudas, por ejemplo, a partir de 2Khz para conseguir más presencia, definición y sonido del arco en las cuerdas. Esto permitirá que tus cuerdas destaquen más en la mezcla.

Excitador Izotope Ozone Exciter

5 – Añade un toque de calidez con saturación

Paso 1: Inserta un Saturador

Hay cientos y cientos de plugins de saturación, tanto de pago como gratuitos. Elige el que más te guste. Personalmente me encanta el sonido de Klanghelm IVGI para este paso.

Paso 2: Ajusta el nivel de saturación

Satura la pista al gusto para conseguir un sonido de cuerdas más íntimo o más agresivo en función de la emoción principal del tema que estás mezclando.

Saturador Klanghelm IVGI

Sigue aprendiendo

Máster en Mezcla online

Descubre mi método paso a paso para crear mezclas profesionales, con sonido analógico, utilizando solo un PC

¿Qué te llevas con el curso?

  • A tu ritmo, puedes ver el curso en el momento que mejor te venga, no es en directo.
  • + de 120 video-lecciones HD
  • Checklist de mezcla paso a paso.
  • Soporte para plantear tus dudas en cualquier lección.
  • Acceso de por vida al contenido del curso, al campus online y a la comunidad privada de Milhercios.
  • Diploma acreditativo de la escuela de sonido Milhercios®

Más información: https://milhercios.com/masteres-en-mezcla/


Acerca del Autor de esta entrada, Daniel López.

Ayudo a técnicos de estudio a conseguir un sonido profesional enseñándoles a dominar técnicas de Mezcla y Mastering paso a paso.