La suma de varios detalles simples puede aportar mucho a una mezcla. Aunque el efecto parezca “inapreciable” cuando vamos uno por uno.

En este artículo voy a tratar 3 tips para crear transiciones de impacto en tus mezclas.

 

 

Cuestión de psicoacústica

Tener una mezcla potente no lo es todo. Es importante pero…

 

Necesitas crear contraste.

Y en este artículo voy a centrarme en eso, en aprovechar la psicoacústica para obtener transiciones “aparentemente” más potentes.

Tu cerebro reacciona mucho mejor cuando “compara” entre dos sonidos que cuando escucha uno sólo, por muy potente que suene.

Solo hay que ver el salto que pegas en la silla del cine cuando está todo calmado, y de repente suena una gran explosión. Sin embargo, en un concierto, puedes recibir mucha más presión sonora y no inmutarte…

Porque no hay contraste, ni expectación.

Es decir, un sonido débil antes de uno potente hará que el segundo sea percibido como mucho más potente de lo que podría parecer si escuchases ese sonido solo.

Y esto sirve para todo:

Para la pegada.

Para la imagen estéreo.

Para la sensación de proximidad…

 

Tip 1

Crea contraste entre el sonido de la introducción y la entrada del tema completo.

¿Quieres que cuando rompa el tema suene más potente?

Fácil.

Baja el volumen de las pistas de la introducción (ojo con dejarlo demasiado débil y perder la coherencia).

¿Quieres que cuando rompa el tema suene más abierto en el estéreo?

Pues lo mismo.

Cierra el estéreo de las pistas de la introducción (puedes utilizar waves S1).

 

Tip 2

Automatiza un saturador.

Carga un saturador en una de las pistas de la introducción y…

Automatízalo.

Si, lo sé, automatizar no mola (o si…) pero es clave para crear mezclas con “vivas”, con movimiento.

Recuerda:

“Haz lo mismo que todo el mundo -> y obtendrás los mismos resultados que todo el mundo”.

Así que, automatiza tantos plugins como necesites. En este caso:

Automatiza el control “drive” de tu saturador para que vaya aumentando la cantidad de saturación de la pistas conforme se acerca el final de la introducción.

De esta forma pasarás de una pista “estática” a una pista que se va convirtiendo en más agresiva conforme se acaba el tiempo de la introducción.

 

Tip 3

Utiliza un auto-pan… y automatízalo.

Es “común” utilizar un auto-pan en las pistas de algunos fx de introducciones o transiciones.

Te propongo además automatizar su control de velocidad, para que el movimiento de altavoz a altavoz sea cada vez más rápido, llegando al “climax” justo al final de la transición.

 

Es tu turno.

Por supuesto, esto son trucos que yo he utilizado en esta mezcla y tú puedes utilizar tanto los mismos, como crear tus propios efectos/combinaciones.

Recuerda que la clave está en crear contraste y expectación en las transiciones para acabar con una entrada potente e impactante.

 

Descarga la Guía «Los 5 errores que arruinan tus Mezclas y Masterings»

5 Errores graves de Mezcla - Milhercios

¿Dónde te envío la guía?


Beats de Rik Farres en: www.rikfarresbeats.com


Acerca del Autor de esta entrada, Daniel López.

acerca de daniel lopez milhercios

Ayudo a técnicos de estudio a conseguir un sonido profesional enseñándoles a dominar técnicas de Mezcla y Mastering «In the Box» (sin utilizar equipo Hardware).