Este es un post invitado de Erre.


Como habrás podido observar en muchos estudios disponen de dos o más pares de monitores. Resulta muy práctico ya que por muy caros o muy buenos que sean estos ningún monitor es totalmente plano. Al tener una segunda referencia nos aseguramos de que nuestro trabajo se escuchará bien en diferentes sistemas.

¿Cómo elijo un buen sistema de segunda escucha?

Si estás pensando en adquirir un sistema de calidad similar y/o precio que el que ya tienes no es recomendable. En la mayoría de los casos buscamos una escucha diferente de la que ya tenemos. De igual forma no nos merece la pena comprar un sistema de baja calidad y/o precio, para eso podemos usar los altavoces del móvil, la televisión, el portátil…

Entonces ¿He de gastarme un dineral en un sistema que voy a usar como segunda referencia?

Podrías, pero existe una alternativa a tener en cuenta. Un buen par de auriculares de estudio. Tal vez te choque un poco, pero unos buenos auriculares pueden entregarte la calidad y definición de unos monitores casi el doble de caros. No los recomiendo como escucha principal (aunque tampoco estoy del todo en contra según las circunstancias) pero son una magnífica herramienta como segunda escucha.

auriculares 1

Además existen herramientas para simular la respuesta de unos monitores en nuestros auriculares. Expondré la mejor que he encontrado al final del artículo.

Si eres de los que piensan o han oído que no se debe trabajar con auriculares déjame aclararte un par de cosas.

El principal motivo por el que no se recomienda trabajar con cascos es porque estos no simulan los entornos mas habituales de escucha. Normalmente escuchamos la música a través de altavoces ya sean Hi-Fi, los del ordenador, los del coche… Estos propagan el sonido a través del aire y acaba rebotando en superficies, paredes y demás objetos. La consecuencia es que el sonido a nosotros nos llega alterado. En unos auriculares el recorrido a través del aire es muy limitado y los rebotes casi insignificantes.

Pero no por ello tenemos que rechazar la opción de unos buenos auriculares. La mayoría de la gente escucha la música en sistemas de muy baja calidad y no por ello usamos este equipo como primera referencia.

“Si aun asi piensas que en tu estudio no hay cabida para unos auriculares piensa en lo siguiente. En muchos grandes estudios, de los que tienen una inversión tan grande en monitores  que una pareja de estos cuesta casi lo que nuestro estudio entero, tienen unos altavoces de radio similares a los que nosotros tenemos en la cocina o usamos de despertador. No es por falta de presupuesto, es porque cuantas más escuchas tengamos mejor.

2948476592_f998fc2ce6_z

En futuros artículos profundizaremos en los diferentes sistemas de escucha y analizaremos las características de los auriculares.

Volviendo a los auriculares hay aspectos a tener en cuenta para elegir los mejores.

Tres tipos principales:

  • Cerrados: Te aíslan completamente del mundo exterior. Tiene poco recorrido de aire y más graves (en ocasiones excesivos).
  • Semicerrados: También llamados semiabiertos. No nos aíslan tanto como los cerrados pero si nos evitan parte del ruido exterior. Tienen más recorrido de aire a cambio de unos graves no tan excesivos.
  • Abiertos: Apenas producen sensación de aislamiento. Tienen mucho recorrido de aire pero unos graves más apagados.

Mi recomendación es que escojas unos semicerrados. Me parece un buen equilibrio entre el espacio para que se desarrolle el sonido y la relación de graves. Además son más cómodos que los cerrados y esto nos permitirá trabajar más tiempo con ellos sin llegar a fatigarnos. Eso sí, es tu segunda escucha así que tú decides.

También has de tener en cuenta otros dos factores:

  • Respuesta en frecuencia: cuanto más fiel y más amplia mejor. (Se mide en hz y 20hz-20khz es el ideal)
  • Impedancia: Cuanto más similar a la de la salida donde vas a conectar los auriculares mejor. (Se mide en ohmios)

Hay muchas marcas de auriculares de estudio muy fiables: Sennheiser, Akg, Beyerdynamic y Focal son algunas de las más conocidas.

Mi consejo es que antes de elegir unos pruebes entre los diferentes tipos y los diferentes modelos. Escoge el que mejor se adapte a ti. Van a ser tu herramienta de trabajo y lo más importante es que  estés satisfecho con ellos.


Herramienta para simular la respuesta de unos monitores en nuestros auriculares:

Beyerdinamic Virtual studio: Plugin gratuito que simula sistemas de altavoces en diferentes entornos: estudio, automóvil,etc. Disponible en 32 y 64 bits para Win y Osx .

Mas información y descarga en : http://europe.beyerdynamic.com/virtual-studio.html


Más información sobre Erre Técnico y Productor de Hip Hop afincado en Madrid cuya pasión por el sonido sólo se ve superada por su obsesión de llevarlo al siguiente nivel:

RRFacebook Twitter Instagram


Descarga la Guía con los 5 Errores más graves de Mezcla y Mastering (y sus soluciones)

5 Errores graves de Mezcla - Milhercios

¿Dónde te envío la guía?